La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ es un colectivo compuesto por más de un centenar de entidades. La mayor parte de ellas están situadas en Málaga Capital, pero también tiene presencia en localidades de la provincia como Torremolinos, Teba, Antequera, Rincón de la Victoria o Alhaurín de la Torre.
Con más de 35 años de historia, cuenta con una amplia base social y un lugar destacado en la vida social malagueña. Su trabajo se centra en la defensa de las tradiciones y la cultura popular, con actividades centradas en la participación ciudadana y repartidas durante todo el año.
Cuenta con un medio de comunicación escrito, ‘La Alcazaba’, con 6.000 ejemplares cada 15 días, gratuito y ampliamente implantado en el colectivo, que lo considera como parte del mismo, así como con su página web y amplia presencia en redes sociales.
El principal cometido de La Alcazaba, complementado desde www.femape.com, es servir de escaparate de la ingente actividad de los peñistas malagueños, y unir más al colectivo a través de la información, dando a conocer las iniciativas de las entidades, así como de la Federación.
Actualmente se están integrando asociaciones vecinales y expandiendo a la provincia. Considerando una media de 100 socios por entidad, representaría a un colectivo de 12.000 personas, llegando a estar relacionado con más de 30.000 malagueños entre familiares de peñistas y simpatizantes.
La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales La Alcazaba, con el patrocinio de Cafés Santa Cristina, organiza el XIX Concurso de Mantones de Manila, que se regirá por las siguientes bases:
Reseña de las principales actividades de la Federación Malagueña de Peñas.
Cuentas anuales de entidades sin fines lucrativos.
Esta propuesta de la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales La Alcazaba, que cuenta con la producción de la Escuela de Modelos de Manuel Beltrán, coreógrafo y director artístico del espectáculo, llega este sábado 4 de junio al Auditorio Edgar Neville (calle Pacífico 54, en la sede de la Diputación de Málaga) con dos desfiles.
La Pasarela FEMAPE Flamenca crece en su segunda edición de la mano de Málaga de Moda, marca de la Diputación de Málaga, que con un desfile propio de la mano de algunos de los diseñadores adheridos vinculados a la moda flamenca como son Teresa Ninú, Ada Gutiérrez, Yobizna, Rocío Montserrat y Melissa Lozano. Además, todos los desfiles se acompañarán de una zona expositora especialmente destinada a diseñadores adheridos a la marca promocional de la Diputación.